Cada 10 de mayo se conmemora en nuestro país el día de la Madre. Esta fecha tan especial nos recuerda el verdadero significado del amor. Se entiende que el sentimiento de una madre por un hijo o hija es un ejemplo para la sociedad de amor maduro, incondicional y desinteresado.
A través de este saludo quisiera expresar mi gratitud a todas las mamás de nuestra comunidad educativa, Profesoras, Asistentes de la Educación, Apoderadas, que por su trabajo de jornada completa los siete días de la semana siempre manifiesta sacrificio, paciencia y dedicación. Es en estos tiempos difíciles que se reconoce con mayor fuerza la figura materna en lacontención, apoyo y apego que brindan a sus hijos e hijas.
Mi llamado es que reconozcamos mediante nuestra gratitud, cariño y respeto hacia ellas su importante labor y preocupación los 365 días del año, es decir, que sea costumbre cotidiana el reconocimiento y no sólo en esta fecha.
Saludo también a las mujeres que, sin haber tenido hijos, su vocación natural las lleva a manifestar este amor incondicional hacia otros niños y niñas, adquiriendo de esta manera también esta trascendente función
Demos entonces un especial saludo a cada una de ellas, y démosles todo el cariño que ellas se merecen.
Estimados padres y apoderados del Centro Educacional Dan Andrés:Junto con saludarlos y esperando que todos se encuentren bien, expongo: 1.- Para su conocimiento el día jueves 23 de abril, habilitaron al colegio con la Plataforma Google Classroom, (la cual se estaba tramitando desde el 23 de marzo). Ante esta excelente noticia informarles que contaremos con herramientas que son gratuitas para los estudiantes del establecimiento, pero se necesitaba crear los correos institucionales de cada integrante de la institución, que quiere decir esto: nombre y apellido del estudiante @colegiosanandresancud.cl (osea el dominio del colegio), si el estudiante o apoderado no cuenta con esto no puede acceder a lo antes mencionado. 2.- Agradecer a los padres y apoderados que nos han hecho llegar las autorizaciones de los estudiantes de 7º a 4º enseñanza media, como explico en el instructivo que adjuntaré y solicito puedan leer, de igual forma se crearán en su totalidad los correos de todos los estudiantes de este nivel, en caso que no este de acuerdo con esta decisión deben hacerla llegar y se eliminará de inmediato el correo. 3.- Esta plataforma Google Classroom nos permitirá tener un aula virtual para trabajar con los estudiantes, esta demás decir, que los horarios no son los mismos que de costumbre, pero sus hijos tendrán la conectividad con cada uno de los docentes y podremos seguir implementando el Plan de aprendizaje remoto. 4.- En cuanto a los correos:
Desde pre básica a 6º básico, se crearon correos institucionales a los padres (en caso que un padre, madre o apoderado no quiera esta cuenta, nos hace saber su decisión y de inmediato se da de baja)
Desde 7º a 4º medio, se crearon las cuentas personales a los estudiantes. De igual forma de los padres, ya que este será el medio de comunicación que utilizaremos a partir del mes de mayo.
Esto nos permitirá que cada profesor jefe, llegado el momento pueda calendarizar reunión de apoderados mediante este medio.
5.- Como todo cambio trae desafíos, cada profesor también esta recibiendo acompañamiento para apropiarse de esta nueva herramienta, por lo tanto, durante esta semana en curso, cada profesor jefe programará una reunión con sus estudiantes, como primer encuentro On line. 6.- A partir de la próxima semana comenzaríamos a trabajar desde la plataforma, para lo cual se adjunta un instructivo y un protocolo para Ustedes. 7.- Durante la semana enviaremos horario de conexión. Se solicita que cada apoderado socialice los documentos que se envían con su hijo (a) para que habiliten su cuenta de correo electrónico. Cada documento esta con las indicaciones correspondientes. Se adjunta:
Protocolo de actuación.
Instructivo de uso Google Classroom
Correos de personal del colegio.
Ante cualquier eventualidad, escribanos a los correos institucionales que se enviarán para su conocimiento o si surge alguna inquietud.
Sandra A. Blanco Arismendi Unidad Técnica Pedagógica Profesora General BásicaMg en Currículum y Evaluación Colegio San Andrés, Ancud
El día 29 de Abril, se llevó a cabo la vacunación de nuestros estudiantes desde nivel medio menor hasta 5º básico, de acuerdo al cronograma de vacunación de influenza.
9.30 Pre Kinder – Kinder
10:30 Primero Básico
11:00 Segundo Básico
11:30 Tercero Básico
12:00 Cuarto Básico
12:30 Quinto Básico
Culminó de forma exitosa a las 13:00 hrs.
Recordamos que los estudiantes que no pudieron asistir, o necesitan su segunda dosis, deben acudir a su centro de salud familiar. (CESFAM)
Junto con saludarles y confiando que se encuentren todos bien junto a sus familias, informamos a Usted los siguientes acuerdos y acciones que se implementarán para esta segunda etapa de implementación del Plan de aprendizaje remoto adoptado por la institución ante la contingencia nacional:
1.- Como objetivo principal se establecerá un medio de comunicación remota con los estudiantes, entregando lineamientos de trabajo, retroalimentación y apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.
2.- Para cumplir este objetivo, el colegio colocará en funcionamiento la plataforma Classroom, lo cual permitirá mantener comunicación fluida entre estudiantes y profesores. Que quiere decir esto, que cada profesor contará para su asignatura con un aula virtual.
3.- Para concretar esta acción, se están creando las cuentas de correos electrónicos para todos los estudiantes desde 7º enseñanza básica a 4º de enseñanza media. Para su conocimiento necesitamos del consentimiento de los padres y apoderados, pero ante la contingencia se crearán de igual forma. La razón de que se solicite la autorización es que se usará el nombre de su hijo (a) en el correo, el cual es gratuito y sólo con fines pedagógicos, ejemplo: cristobal.thomas@colegiosanandresancud.cl
4.- Se solicita a los padres rellenar el formulario de autorización que se anexará a esta comunicación, ya sea de consentimiento o rechazo y remitirlo a los siguientes correos de la Unidad Técnica Pedagógica de la institución: sanandresutp2020@gmail.com
5.- Para el caso de los estudiantes de pre básica y 1º a 6º año básico, se crearán los correos institucionales de los padres, los cuales serán remitidos a ellos para que de igual forma tengan las mismas oportunidades que los niveles medios.
6.- Estamos trabajando en la habilitación de la plataforma, la cual sólo nos fue otorgada el día 23 de abril, por lo tanto, esperamos comenzar a utilizarla dentro del mes de mayo.
En el momento que se tengan creado los correos de toda la comunidad educativa, se enviarán a los correos de los apoderados para que puedan habilitar sus cuentas.
7.- Mientras tanto, cada profesor enviará su material de trabajo el día 27 de abril, por el medio que se estaba utilizando con anterioridad.
8.- Durante esta semana cada profesor jefe programará con su curso de jefatura una reunión virtual, para generar comunicación y recabar inquietudes de sus estudiantes.
9.- Recordar a los estudiantes, que cada docente a partir del 23 de marzo del año en curso, tienen a disposición y se envió a los correos de los padres, los correos electrónicos de cada docente, esto para que los estudiantes puedan generar conexión con ellos, mientras este habilitado la plataforma Classroom. Estos se publicarán en la página web del colegio.
10.- Por último, el Departamento de lenguaje y comunicación del colegio, ha programado actividades en torno al día del libro y derecho de autor, lo cual tiene como fecha el 23 de abril. Ante la situación las actividades se desarrollarán durante todo el mes, donde se invita a participar de las diferentes actividades programadas de forma remota.
Mencionar que hay diversos canales de comunicación y difusión, como:
• Correos electrónicos
• Página web del colegio
• Página institucional en Facebook (la finalidad de esta es sólo difundir actividades, comunicados, en caso que se preste para otras situaciones será eliminada)
Esperando su apoyo, comprensión y confiando que pronto volvamos a la normalidad.
Saluda atentamente
Sandra A. Blanco Arismendi
Encargada de UTP
Colegio San Andrés
Ancud
AUTORIZACIÓN PARA CREAR CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE
Ancud 24 de abril del 2020
Yo, ______________________________________________, RUN, _________________ apoderado del estudiante__________________________________, RUN, _____________
Autorizo o rechazó , al Centro Educacional San Andrés para crear correo institucional con el nombre y apellido de mi hijo (a), el cuál será usado para fines educativos y gratis.
En el marco de la emergencia sanitaria que vive al país debido a la pandemia causada por el Covid-19, el Ministerio de Educación ha tomado un conjunto de medidas para resguardar la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas. Una de ellas fue la suspensión de clases presenciales y el adelantar las vacaciones de invierno.
El lunes 27 de abril se retomarán las clases de manera remota. Las clases presenciales se mantendrán suspendidas hasta que las condiciones sanitarias del país permitan un retorno gradual a las aulas.
El Ministerio seguirá entregando apoyo en distintos ámbitos:
1. Se continuará con la entrega de canastas individuales de alimentación, motivo por el cual es relevante mantener los turnos éticos funcionando en las escuelas, manteniendo los resguardos necesarios para proteger la salud de todos.
2. A partir del lunes 27 de abril, comenzará la programación de cápsulas pedagógicas a través del canal TV Educa Chile, que se transmite por la señal 2 de todos los canales de ANATEL, y a la que se han ido sumando las empresas de televisión por cable y satelital agrupadas en Acceso TV y otras asociaciones. La programación de estas cápsulas se encontrará disponible en el sitio web del Mineduc y son un complemento a los esfuerzos que cada comunidad escolar se encuentra realizando. La programación contempla también contenido en Lengua de Señas Chilena.
3. Respecto de proceso de aprendizaje de manera remota, los recursos pedagógicos del sitio web “Aprendo en línea”, que hoy cuenta con más de 3 millones de usuarios, continúan actualizándose semana a semana. Es muy relevante verificar que cada estudiante cuente a la fecha con sus textos escolares. Para aquellas escuelas que se encuentran en zonas de baja conectividad, continuaremos con la entrega de recursos pedagógicos impresos.
4. Durante este período de suspensión de clases presenciales se mantienen vigentes las Orientaciones entregadas a los establecimientos educacionales el 27 de marzo pasado sobre el trabajo a distancia, las que se pueden encontrar en el siguiente link:
Se está trabajando en una adecuación y priorización curricular que podrá extenderse o comprimirse en el tiempo, el cual asegura que los objetivos de aprendizajes fundamentales estén presentes, independiente de lo que dure la pandemia.
Agradecemos profundamente el esfuerzo que las comunidades educativas han realizado durante este periodo complejo.
Estimados(as) apoderados(as):Queremos invitarlos a unirse a celebrar el día del libro participando en un video que haremos entre profesores y apoderados(as), con la intención de motivar a nuestros estudiantes en el hábito lector y en la valoración de la literatura. La idea es leer una frase o verso de algún libro, cuento o poema que les haya gustado o que estén leyendo en este momento. Hay diversas formas de presentar la lectura: pueden aparecer ustedes leyendo, presentar un audio con alguna imagen de fondo, o de alguna otra forma que quieran realizarlo que permita incluirlo en formato audiovisual.¡Todos(as) son bienvenidos(as) a participar! Una vez que tengan sus grabaciones envíenlas entre hoy y mañana al correo sanandres.profepaulinaroman@gmail.com con el nombre del libro/poema/cuento y autor(a) para poder realizar la edición. Y así subir este video a la página web de establecimiento. Agradezco desde ya su participación que sin duda será un impulso importante para comprender que la literatura nos une y complementa. Un saludo afectuosoDepartameto de Lenguaje, colegio San Andrés. V
Lord Cochrane 411 – Lord Cochrane 480 Fono 2623126 – Fono 2629021 Ancud
COMUNICADO No 6 Ancud, 6 de abril del 2020
Estimados apoderados:
Informamos a Usted de la proyección en cuanto a los lineamientos pedagógicos estipulados para atender a la contingencia nacional COVID 19, mediante el Plan de Aprendizaje Remoto:
Objetivo: implementar el currículum mediante secuencias didácticas para cada curso, que es enviada mediante plataforma My School a los padres de los estudiantes del colegio.
Acciones:
1) Entregar los contenidos de aprendizaje mediante un diseño de secuencias de aprendizaje, que le permita al estudiante explorarlas de manera guiada por las familias y/o de forma autónoma según la edad de cada estudiante.
2) El currículum será evaluado por cada docente de asignatura, quienes deberán identificar aquellos objetivos que se puedan implementar bajo está nueva metodología, por lo tanto, se realizará adecuación curricular pertinente para cada área.
3) En cuanto a la Evaluación: dejar claro que es un proceso que permite levantar las evidencias de los aprendizajes de los estudiantes. El proceso de evaluación, en este periodo tendrá sólo carácter formativo (no lleva calificación), el cual permite a los docentes generar retroalimentación, en este sentido, es importante que existan muchas instancias para que los estudiantes puedan demostrar que van aprendiendo y para que el profesor pueda ir guiando el aprendizaje de forma remota.
¿Qué significa evaluación formativa?
a) Que se explicite el objetivo de la clase, estableciendo las metas que se quiere que el estudiante logre con la tarea dada.
b) Identificar dónde están, mediante la retroalimentación de la tarea, evidenciando el logro de los aprendizajes para tomar decisiones.
¿Qué significa Retroalimentar la tarea? Informar al estudiante de forma clara, que realizo correctamente la tarea y/o lo que debe hacer para mejorar y seguir adelante.
Si este proceso se realiza, permite al docente ir avanzando en los contenidos o volver a buscar otras estrategias para que el estudiante adquiera el aprendizaje, radicando aquí la importancia de la retroalimentación que se genere a los estudiantes mediante correos electrónicos de cada docente del colegio San Andrés.
4) Desde las indicaciones emanadas del Ministerio de Educación, se sugiere que se planifique una hora pedagógica para cada asignatura, y por día, para que el estudiante sea capaz de atender a dos asignaturas diarias. Con el fin de no agobiar a las familias y por ende a nuestros estudiantes.
5) Las instancias próximas de envío de material son:
8 de Abril: Material acotado para estudiantes.
27 de Abril: Para el regreso de las estipuladas vacaciones se comenzará a enviar el material de trabajo los días lunes de cada semana.
6) Se colocan al servicio de los estudiantes diferentes formas de apropiar los contenidos seleccionados entre los que podemos mencionar:
Canal youtube (profesora de inglés, Srta. María José Vicencio, 1o ciclo)
Cuenta Instagram (profesoras de inglés, Sra. Sandra Peña y Melanie Berger,e. media a contar del 27 de abril)
Blogg con material pedagógico (profesor de música, Sr. Felipe Lobos, 1ociclo)
Plataforma https://es.liveworksheets.com (profesora de matemática, Sra.Andrea Valenzuela 1o ciclo)
Piloto plataforma Classroom (profesor de matemática, Víctor Rosas)
7) A contar del 27 de abril, para los cursos de 3o y 4o enseñanza media, las actividades serán enviadas semanalmente para las asignaturas fundamentales, en el caso de los Planes diferenciados el envío será cada 15 días.
8) Las familias que no cuenten con conectividad y/o computador, que hagan saber su situación para buscar formas para que los estudiantes tengan las mismas oportunidades que sus pares.
9) Se subirá a la página web del colegio https://www.colegiosanandresancud.cl/ ,encuesta para los apoderados y estudiantes, de acuerdo al ciclo. Se solicita ser contestada, la cual estará a disposición hasta el jueves 9 de abril, esta nos servirá para levantar información que utilizaremos para mejorar el servicio.
10) Desde el día viernes 3 de abril, se abrió el colegio con turnos éticos, para retirar libros de los estudiantes u otro requerimiento, siempre resguardando la salud de todos.
11) Para su conocimiento se está subiendo todo el material pedagógico del Plan de Aprendizaje remoto a la página web del colegio, esto debido a que hay apoderados que no reciben la información por My School.
12) Por último, estamos conscientes que prima la salud mental y emocional de cada una de nuestras familias, por lo tanto, una vez que los estudiantes se vuelvan a reintegrar al sistema normal de clases, se volverá a retraer los aprendizajes fundamentales para poder salvaguardar el año escolar.
Esperando su apoyo y comprensión, confiando que esta situación pasara pronto y que como Comunidad Educativa sabremos fortalecernos ante las adversidades, reciban un abrazo fraterno y a seguir cuidándonos y protegiendo a nuestras familias.
Ante la suspensión de clases por causa de la pandemia de coronavirus, el Centro Educacional San Andrés, buscando resguardar los aprendizajes de los estudiantes y garantizar el funcionamiento para que se puedan entregar los beneficios y apoyos a todos los estudiantes, se determinó en reunión del Equipo de Gestión y coordinación con los docentes, que se velará e implementaran nuevas estrategias de trabajo, la cual se solicita la colaboración y trabajo conjunto con apoderados.
Para este fin el Ministerio de Educación ha instaurado el Plan de aprendizaje remoto, disponiendo de una plataforma en línea, la cual pueden utilizar de forma autónoma: www.aprendoenlinea.mineduc.cl, contando con recursos educativos alineados al currículum escolar de 1° básico a 4° medio. La plataforma está disponible desde hoy para todos los estudiantes del país.
Acuerdos Pedagógicos de la comunidad Educativa San Andrés:
Se enviará material pedagógico a cada curso desde pre básica a 4º medio, para que estos desarrollen durante estos 15 días de cuarentena.
Desde 1º e. básica a 4º e. media, se enviará el respectivo material los días miércoles a las 12:00 hrs. (Material de las asignaturas fundamentales)
Estas actividades deberán ser registradas, desarrolladas en sus cuadernos de trabajo de los estudiantes, el cual será revisado y evaluado (sólo casos informados) cuando vuelvan a clases.
Si presentan dudas o consultas dejar la actividad para clarificarla al regreso a clases.
Cuando los estudiantes regresen a clases: se retroalimentarán las actividades que serán enviadas a sus hogares. (una clase).
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES, POR ASIGNATURA Y NIVEL:
Curso Actividad- estrategia
1º básico Guías de aprendizaje, para las cuatro asignaturas
fundamentales.
2º básico Guías de aprendizaje, para las cuatro asignaturas
5º y 6º básico Historia.Guías de aprendizaje y apoyo en PPT
7º a 4º medio Historia:Guías de aprendizaje
7º, 8º básico Matemática: Desarrollo de trabajo en google drive.
y 2º, 3ºmedio Docente enviará lineamiento de trabajo.
1º y 4º medio Matemática: Se enviará trabajo pedagógico por correo
3º y 4º medio Filosofía: Guías de aprendizaje
Los docentes del Plan diferenciado de 3º y 4º enseñanza media, enviarán lineamientos de trabajos por correo el día miércoles.
ACUERDOS GENERALES:
La evaluación formativa de la unidad 0 se recalendarizará para la primera semana de vuelta a clases.
Calendarización de vacunación de influenza, de pre básica a 5º año básico, se gestionará desde el colegio. Se informará oportunamente al grupo curso, donde acompañará cada profesor (a) jefe.
Se solicitará vacunación para funcionarios del Colegio San Andrés.
El mail de contacto es sanandres.secretariamedia@gamil.com
Para su conocimiento y fines pertinentes, saludan atentamente a ustedes.
CARLOS RAÚL GARCÍA MONSALVE SANDRA ANDREA BLANCO ARISMENDI
DIRECTOR CENTRO EDUCACIONAL JEFE UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Estimadas Funcionarios (as), Mamás, Papás y Apoderado (as) de nuestro colegio:
En concordancia con las últimas medidas preventivas adoptadas a nivel central por nuestras autoridades del país, se comunica la suspensión de clases desde mañana lunes 16 hasta el 29 de marzo. (Dos semanas). Retornando a clases normales el lunes 30 del presente mes.
Sabemos lo complejo de esta decisión, sobre todo para aquellos padres y madres que tienen hijos pequeños, pero como comunidad educativa no podemos estar ajena a la responsabilidad social que implica la salud pública, especialmente con nuestros propios hijos e hijas.
Todos los antecedentes indican que la pandemia del coronavirus ya es una realidad instalada en nuestra región, por lo tanto, es necesario apelar a la responsabilidad total de cada uno de nosotros a respetar la cuarentena, para así aplanar la curva de contagios.
Finalmente, señalar que como institución educativa estaremos comunicando a través de este medio cualquier tipo de información pertinente.