Todas las entradas de: SanAndresUser

Festival de Ingeniería y Ciencias

Los días jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de octubre, se llevó a cabo el encuentro bianual de las ingenierías, las ciencias, la innovación y la transferencia tecnológica. Organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, y realizado en la ciudad de Santiago.

img_5272 img_5273 img_5274 img_5275 img_5276 img_5277

Más de 64 charlas con premios nacionales y académicos(as) connotados, 55 talleres lúdicos para comprender variados procesos científicos, exposiciones de investigaciones, de modelos mineros, del universo; visitas guiadas por el campus y recorridos por cerca de 50 laboratorios; y muestras interactivas de las nueve especialidades de ingeniería que se imparten en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, fueron parte del recorrido que cinco jóvenes de 4º año medio pudieron disfrutar en su estadía por la capital.

Nuestro director, el profesor Jorge Azócar, fue el encargado de esta gira de estudios, y nos comentó, “Siempre es importante en Física, ver los fenómenos de forma más tangible, como en un laboratorio de ciencias, ahora bien, independiente que uno pueda tener un laboratorio en el colegio, los que hay en las universidades son más potentes y abren el mundo del estudiante”.

Este tipo de actividades, que se realizan desde hace 11 años en nuestro colegio, sirven además para reencontrarse con antiguos alumnos de nuestro establecimiento, que incluso ahora forman parte de proyectos importantes a nivel nacional, “En la tarde de robótica, fuimos a conocer el trabajo de unos jóvenes que crearon un equipo de robots que juega fútbol, ellos han participado en mundiales de China, Brasil y Alemania; y coincide que uno de nuestros ex alumnos, forma parte del equipo creador, así que los jóvenes tuvieron un contacto más directo con este tipo de tecnologías. Además, hubo un par de ex alumnos que nos fueron a ver, y eso es porque hay comunidad, hay una unión, cabe destacar que estos ex alumnos, que hoy en día pertenecen a carreras relacionadas con este ámbito, en su época de escolares, realizaron esta misma gira de estudios”.

Además, los alumnos aprovecharon esta gira de estudios, para visitar la Universidad Federico Santa María, que se enfoca principalmente en carreras del área matemáticas e ingenierías.

Otra de instituciones asociadas al festival, es el Museo Interactivo Mirador, más conocido como MIM, donde los alumnos disfrutaron de talleres, muestras interactivas y exposiciones. “La idea de este tipo de actividades es buscar más conocimiento, también yo aprendo, porque nos enfrentamos a lo último, a la tecnología de punta, vamos a una charla y hay un doctor en física, que habla de lo que se proyecta para diez años más en tecnología, uno siempre se enriquece con este tipo de experiencias”, señaló nuestro director.

El nutrido programa del festival, dejó exhaustos, pero muy contentos a todos nuestros estudiantes.

Macarena Jiménez, “La experiencia fue genial, conocí carreras de las cuales tenía poco conocimiento, espero que se siga repitiendo los años que vienen”

Leonardo Chales, “Me gustó ir a ver y conocer las carreras que me llamaban más la atención, pude saber más a fondo de que se trataban e interiorizarme de las actividades que se realizan en cada carrera”

Antonia Witto, “La actividad de la gira de estudios me gustó desde el viaje en bus, hasta todo lo que pudimos hacer, porque pude entender más las especialidades de cada carrera, además de aprovechar de los talleres y charlas; hice cosas que se ven difíciles, como por ejemplo, lo de robótica, pero que en la práctica son más fáciles y entretenidas, es una experiencia muy enriquecedora”.

Andrea Manríquez, “Fue un viaje muy entretenido, pude aprender muchas cosas sobre la física, charlas muy interesantes, de cosas que ni sabía que existían. La verdad, mucho conocimiento que deseaba tener y que esta oportunidad me dio la posibilidad de conocer, sobre muchas cosas que están alrededor nuestro y que a veces no notamos; al final no sólo aprendimos de física, sino que también a conocernos nosotros”.

 

 

¡Felicitaciones Valentina Paredes! Seleccionada nacional de Básquetbol

Nuestra alumna de 1º año medio, Valentina Paredes, ha sido llamada para formar parte de la selección nacional de Básquetbol, en la categoría u-15.

 

Valentina, quien además de ser parte del taller de básquetbol de nuestro colegio, entrena en forma paralela en la escuela de básquetbol Ancud, pronto disputará un torneo sudamericano con la sección chilena, a realizarse en Ecuador, entre el 22 y 27 de noviembre del presente año.

 

Cabe señalar que Valentina en dos oportunidades, ha participado como refuerzo del Liceo Bicentenario, el cual participó de la competencia nacional escolar, representando a Ancud y la región.

Destacar además, que la selección de básquetbol femenino Sub 13, con niñas de 11 a 14 años, participó en junio de la competencia comunal de los juegos deportivos escolares, jugando la final contra el Liceo Bicentenario, en esta ocasión, nuestras alumnas obtuvieron el 2ºlugar a nivel comunal.

img_5282 img_5278

 

 

1º Lugar en Cuadrangular de Básquetbol

El colegio “El Pilar” de la ciudad de Ancud, organizó un cuadrangular de basquetbol, los días 18 y 19 de octubre, con la participación de los colegios “Charles Darwin”, “Seminario”, “San Andrés” y los anfitriones “El Pilar”.

El primer partido se disputó con el colegio Seminario, obtenido un triunfo que nos dio paso a la gran final, que se jugó contra el colegio “El Pilar”.

Conversamos con nuestro profesor Ramón Paredes, quien señaló “La selección de basquetbol varones de enseñanza media, viene jugando bien, tuvimos una buena participación en Puerto Varas semanas anteriores, y esto llega a consolidar lo que vienen haciendo los chicos su categoría, y lograr este primer lugar nos permite terminar un año bastante tranquilo y satisfecho en lo personal y en lo colectivo con este grupo de jóvenes, así que muy contento por ellos”.

img_5280 img_5279

Torneo de Básquetbol Colegio Carpe Diem Castro

 

El taller de basquetbol de niños de 5º y 6º básico participó de un torneo en la ciudad de Castro, organizado por el Colegio Carpe Diem.

Por segundo año consecutivo, nuestro colegio se sumó a esta actividad, en la que nuestros representantes obtuvieron el 7º Lugar.

La invitación se extendió por toda la isla de Chiloé y en el evento participaron colegios de Castro, Achao, Quellón y Ancud.

img_5281

Torneo de Básquetbol Puerto Varas

La selección de Basquetbol de enseñanza media de varones, participó de un torneo de invitación en la ciudad de Puerto Varas.

La organización estuvo a cargo del colegio Local “Felmer Niklitschek”, donde la competencia fue a nivel regional, con la participación de algunos colegios emblemáticos como el Instituto Germania de Puerto Varas, Liceo Ramón Ángel Jara de Los Muermos, el Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, entre otros.

Ramón Paredes, nuestro profesor de Educación Física y encargado de la selección, nos manifestó que “Los niños se mostraron muy contentos con la posibilidad de salir de la isla a jugar un torneo importante, así que estamos muy contentos con nuestros resultados”.

En esta oportunidad nuestro colegio se quedó con el 5º lugar de la competencia, felicitamos al profesor y a nuestros alumnos por su logro obtenido.

img_5269 img_5270 img_5271

Simulacro de Evacuación del Colegio San Andrés

El día jueves 29 de septiembre, se llevó a cabo un simulacro de evacuación para situaciones de emergencia escolar. Esta actividad contó con la participación de todos los estamentos que conforman la comunidad educativa: alumnos, profesores, directivos, auxiliares y administrativos.

Durante el desarrollo del simulacro, el equipo directivo estuvo situado en puntos estratégicos del colegio, permitiéndonos evaluar tanto los aspectos positivos como aquellos que hay que fortalecer, los cuales esperamos aplicar de forma inmediata en la próxima prueba de evacuación.

Debemos destacar la participación activa de todos los estudiantes, lo expedito del proceso y la responsabilidad con la que nuestros profesores y el personal de trabajo de nuestro colegio se toman esta labor.

img_2081 img_2080 img_2086 img_2084 img_2082 img_2087 img_2088 img_2089 img_2090

Día del Profesor

El viernes 14 de octubre se llevó a cabo el acto del día del profesor, que estuvo colmado de emociones, bailes, cartas y muchos abrazos.

La mañana del viernes, todo el colegio se reunió en el gimnasio de enseñanza básica, dando inicio a un hermoso acto, el cual contempló bailes, poemas, imitaciones, bandas musicales, mucha alegría y presentes para nuestros docentes; lo que fue recibido con gran emoción.

img_2171 img_2170 img_2172 img_2175 img_2172 img_2179 img_2183 img_2187

La celebración del día del Profesor y la Profesora se estableció en 1943, en la Primera Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) realizada en Panamá. En esta conferencia se decidió establecer el 11 de septiembre como Día del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, profesor argentino que había muerto esa misma fecha, 55 años antes, y había aportado mucho a la educación latinoamericana.

En Chile, en octubre de 1974, se cambió la fecha para el día 10 de diciembre en homenaje al premio Nobel de literatura, Gabriela Mistral, que recibió dicha distinción en 1945. Finalmente, en 1977 se cambió la fecha de celebración para el 16 de octubre ya que coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile.

Agradecemos todo lo entregado y esperamos que sepan que todo lo que hacemos, es con mucho amor, pues ustedes se merecen lo mejor.

img_2192 img_2191 img_2194 img_2197 img_2196 img_2213 img_2215

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

img_2218

 

 

 

 

 

 

 

 

img_2220 img_2219 img_2225 img_2223 img_2222

Queremos felicitar además, a nuestro director Jorge Azocar, quien ese día se encontraba de cumpleaños y fue sorprendido por todo el colegio al escuchar el “cumpleaños feliz” entonado por todos los alumnos ¡FELICIDADES!

img_2234

 

 

 

 

 

Actividades «Hermano Mayor»

Durante la mañana del jueves 6 de octubre, se realizó el “día del hermano mayor”, donde los alumnos de kínder, se reúnen con los alumnos de 4 año medio.

El “hermano mayor” consiste en que un alumno de cuarto año medio, apadrina a un estudiante de kínder, y durante el año realizan distintas actividades, como juegos, teatro de títeres en inglés, tardes recreativas y al finalizar el año simbólicamente los alumnos de cuarto año medio son despedidos del colegio por quienes serán sus sucesores, entregándose presentes hechos por ellos mismos.

La actividad de esta ocasión, fue una presentación de teatro de títeres en inglés para que los niños, pasen un momento divertido y refuercen lo aprendido en clases. Por otra parte, los niños de kínder, deleitaron a sus hermanos mayores con un baile entretenido. La jornada finalizó con todos los alumnos jugando y compartiendo un grato momento.

img_2136 img_2139 img_2152
img_2149img_2144img_2141 img_2156 img_2157 img_2160 img_2162

 

Día de los Asistentes de la Eduación

El día 5 de octubre se realizó el Acto en honor al Personal Asistentes de la Educación de nuestro Colegio, el cual reunió a alumnos de Pre Kínder a 4º Medio, docentes y nuestros queridos Asistentes de la educación.

La Celebración comenzó con la acogida del Personal Asistentes de la Educación, quienes se instalaron en la primera fila para disfrutar de un acto preparado para ellos.

img_2092 img_2102

 

 

 

 

 

 

 

La presentadora fue la profesora Andrea Valenzuela, y los alumnos de pre kínder aportaron su inocencia y alegría asistiendo disfrazados a este sencillo y familiar homenaje. Posteriormente se hicieron presente alumnos de la Básica y Media, quienes deleitaron a los invitados con presentaciones musicales.

img_2108 img_2112 img_2114 img_2120

 

 

img_2126

Finaliza el acto con la entrega de presentes a todos los Asistentes de la Educación.

Es importante generar instancias para agradecer y valorar el esfuerzo, dedicación y servicio que realizan cada uno de los Asistentes de la Educación, ayudan a cultivar el espíritu de toda la comunidad San Andresiana.

img_2129 img_5268