Nanometraje, animación digital de la alumna MAKARENA MUÑOZ RUIZ de tercer año medio, realizado para la asignatura de Artes Visuales, usando una temática contingente, los primeros días de la pandemia; la ansiedad y miedo que sintió la gente, el no querer salir de su casa por miedo a contagiarse.
El corto de animación, muestra a una persona en su casa, caminando hacia su puerta para salir, pero se acuerda que la pandemia ahora está en su ciudad, por lo que se asusta y va a buscar una mascarilla. Ya dispuesta a salir, le inunda el pensamiento de que se puede infectar, por lo que cierra la puerta y se va a sentar a ver las noticias sobre el virus y los contagios.
Este trabajo nos entrega un claro mensaje al autocuidado: si no es necesario salir de casa, permanezcamos en ella.
Durante todo el primer semestre de el presente año, un grupo de estudiantes de 4° medio, mostró un interés claro, desde su primera reunión, sobre cómo los artistas musicales de hoy viven su día a día en la actual pandemia; como comparten su música, como se sienten, como sobrellevan finalmente sus vidas en este antes y después, que marcó el covid-19 a nivel mundial.
Y hoy después de casi 4 meses de trabajo, nos muestran todo lo que aprendieron, las entrevistas que realizaron , el trabajo detrás de todo y lo grande que es la música chilena.
EL EQUIPO DE TRABAJO
El equipo que hizo todo esto posible se compone por:
Martina Torres Palacios, joven de 17 años, residente en Ancud proveniente de la ciudad de Valdivia, tuvo un papel crucial como entrevistadora dentro del proyecto, con su actitud y ganas el proyecto iba tomando colores claros.
Rodrigo Villarroel Schulbach, de 18 años de edad, ancuditano de siempre, sus nervios de acero se hicieron presentes en cada reunión, haciendo de este trabajo algo conciso sin rodeos, trabajando mayormente tras las sombras.
Cristóbal Valenzuela Brintrup de 17 años, músico solista de Ancud hacia el mundo, su ímpetu y controversial actitud dieron a este grupo una mirada más artística, entrevistador y edición fueron dos de los roles más grandes que cumplio en el grupo.
Tomás Oyarzún Hinostroza de 17 años, establecido a las afueras de la ciudad de Ancud, cumplió los papeles de detrás de cámaras, editando y llevando una bitácora durante todo el semestre, con responsabilidad y trabajo arduo llevó con los demás integrantes este trabajo adelante. Todos alumnos y compañeros del Centro Educacional San Andres de Ancud.
ENTREVISTADOS
Gracias a las redes del profesor Felipe Lobos Roa, los alumnos obtuvieron los números de varios músicos chilenos, a los cuales contactaron en una reunión y estipulamos las entrevistas.
Sin menospreciar a nadie, ya sean artistas conocidos a nivel mundial, nacional, en sus ciudades, pueblos, buscando así de todos los tipos existentes, sin importar su estilo, blues, rock, rap, folclórica, o el instrumento en que se desempeñan, guitarra, bajo, el cuerpo mismo.
Lo bueno de esto es poder trabajar con gente al otro lado del mundo sin mayores problemas, ahora los tiempos están para eso. “Sin duda es un año especial, no un año perdido.”
Como estaba programado, la semana pasada se desarrolló el PRIMER TORNEO SAN ANDRES LEGENDS, que estaba dirigido a estudiantes de nuestro colegio.
Lo que en principio estaba programado para tres días de competencia, finalmente se alargó a cuatro, con alrededor de 18 horas de transmisión a través de twich.tv, oficiando como administrador Lopis, en su canal Sevey0101.
Participaron 16 alumnos de enseñanza media, fanáticos de league of legends, en una primera fase de grupo, bajo la modalidad de 1 contra 1, al mejor de 3 partidas. En la segunda etapa de semifinales se jugó al mejor de 5 para terminar en una vibrante de final al mejor de 7, en la que se enfrentaron Tomy225 v/s Contan (Tomas Pino de segundo medio v/s Canstantino Rogel de cuarto medio) resultando ganador Constantino por 4 partidas a 3, haciéndose acreedor del premio de $ 8.000 en RP.
En el marco de un nuevo aniversario de nuestro establecimiento, queremos ayudar a quienes se han visto más afectados y necesitan de nuestra ayuda. Es por esto, que estamos organizando una campaña de recolecion de alimentos y útiles de aseo, (tanto personal como del hogar), para ir en ayuda de los más necesitados.
Para colaborar pueden acercarse al colegio de lunes a viernes en los horarios de turno ético, 10:00 hrs a 13:00hrs.
En la segunda versión de la Olimpiada del BigData, cuatro estudiantes de nuestro establecimiento, Colegio San Andrés, pasaron el proceso de preselección y clasificaron a la fase final de la competencia.
La Olimpiada de Big Data, fue creada en 2018 y es la primera competencia en la que equipos de alumnos de enseñanza media de colegios chilenos resuelven problemas de análisis de datos. El objetivo de la competencia es estimular en estudiantes de educación secundaria el interés por la Estadística y la Ciencia de Datos. Los equipos son conformados por un profesor del establecimiento y 4 alumnos de enseñanza media.
Nuestros alumnos son:
Ignacio Azócar
Cristóbal Valenzuela
Benjamín Vera
Franco Zúñiga
La preselección consistió en elaborar un informe escrito, que debía contener análisis de los casos detectados en Corea del Sur con covid-19 (base de datos entregada por el comité de la competencia), dicho informe no debía contener más de 20 páginas tamaño carta, incluyendo gráficos, tablas y referencias.
Cabe señalar, que dos de estos cuatro estudiantes (Cristobal y Franco), ya habían participado de la primera versión, obteniendo un segundo lugar a nivel nacional en enero del 2018.